HIPERTEXTO: EL CONOCIMIENTO EN LA ENCRUCIJADA

                                                                   

¿QUÉ ES EL HIPERTEXTO?

El hipertexto describe una especie de entorno de información en el que el material textual y las ideas se entrelazan de maneras múltiples. No sólo se ocupa de asociar  datos inconexos sino de cambiarlos mediante la identificación y creación de vínculos entre ellos.

Es al mismo tiempo un modo de composición o diseño  y un proceso de escritura. Puede incluir una narración o debate central que permita la lectura secuencial, aunque también ofrece oportunidades de desviarse del texto primario para analizar otros materiales.

Flexibiliza los parámetros que establecen qué puede buscarse. Funciona entre dos segmentos cualesquiera permitiendo el acceso a ellos de maneras flexibles y personalizadas.

                                               Los distintos nodos y sus infinitas conexionesLos nodos y sus infinitas conexiones.

 

HIPERTEXTO Y PENSAMIENTO

La estructura de los entornos hipertextuales es análoga a los modos en que aprendemos; en forma dinámica e interactiva por medio de asociaciones y exploración. El hipertexto concreta la idea de una lectura interactiva.

Los siguientes links nos permiten acceder a las de finiciones y algunas nociones sobre el aprendizaje constructivista al cual se refiere el texto.

https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_constructivista_del_aprendizaje

https://www.saladeprofes.com/se-dice/831-constructivismo-y-el-aprendizaje-significativo.html

El aprendizaje y la comprensión funcionan por medio de asociaciones, logramos comprender algo cuando podemos asociarlo con otras cosas que ya sabemoshttps://www.elpoderdelosnumeros.org/spip.php?article344

El hipertexto se presenta como un sistema que se descentra y vuelve a centrarse infinitamente. Esto genera un dilema ya que posibilita la generación de enlaces múltiples entre los nodos y puntos diversos de asociación pero también producen el efecto de fragmentar y descontextualizar cada nodo al liberarlo de su linea argumentativa originaria.

El siguiente enlace muestra una ejemplificación de un método implementado por ciertos programas televisivos en los cuales se generan nuevas producciones o informes a partir de "recortes" de otros programas.

https://www.youtube.com/watch?v=A6YDGT_iERQ

 

 

ESCRITURA Y LECTURA DE HIPERTEXTO.

El proceso de escritura se transforma también en en uno de deiseño. El conocimiento debe estructurarse de modo tal que respalde los modelos mentales que quizá produzcan los lectores al visar el sistema hipertextual.

Cuando hablamos de hiperlectura nos referimos al mismo tiempo a la lectura que los hipertextos tienden a incentivar y a una cocepción más genérica del término como tarea activa y constructiva.

                                             

 

AUTORÍA Y DISEÑO.

Los inventos que surjan a partir del conocimiento consistirán en métodos heurísticos: modos coordinados y ventajosos para asociar cosas ante un cúmulo abrumador de información. Los elementos hipertextuales representan elementos textuales claves en sí mismos; dotados de sus propias premisas interpretativas, énfasis y omisiones.

                    Elementos hipertextuales

Dado que el hipertexto es tanto una forma de conectar ideas como una ruta de navegación a través de un espacio informativo, podemos asociar el hecho de sentirse desorientado en términos conceptuales con el de encontrarse perdido en términos náuticos. Surge la necesidad de crear instrumentos estilísticos y retóricos que orienten a los lectores respecto de su ubicación en el hipertexto.

Surge un nuevo dilema. El esquema y organización que podrían ser de mayor utilidad para los usuarios con menos experiencia quizá no concuerde en todos los aspectos con el esquema y organización que tal vez reflejan la comprensión del tema desde un punto de vista experto .

 

EL HIPERTEXTO EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

El hipertexto dialógico guarda una relación multifacetica con el aprendizaje:

  • Puede facilitarlo al permitirle al lector establecer conexiones nuevas que estimulen su razonamiento.
  • Puede funcionar como manifestación externa del aprendizaje al ofrecerle al lector la posibilidad de incorporar en el hipertexto un registro de las conexiones que genera a su paso
  • Puede impulsar la metacognición al igual que un nuevo aprendizaje, pues las modificaciones y agregados al sistema hipertextual lo ayudan a reflexionar sobre tales cambios e introducir otros.

                                                      

Los hipertextos son valiosos para la educación porque ponen de manifiesto las posibilidades que brindan los procesos de lectura y pensamiento: permiten al lector interpretar materiales textuales de una manera única, útil y significativa para él. Y al mismo tiempo, advertir que no existe un solo criterio para organizar la información.

Es parte del proceso de aprendizaje establecer la diferencia entre los modelos heurísticos o asociaciones que ayudan a respaldar interpretaciones útiles y coherentes y los que no. Para ello se vuelve imprescindible que los educadores intervengan en el diseño de los materiales hiertextuales. La enseñanza es un proceso por el cual se expone un conjunto de relaciones entre la información que, por un lado, procura transmitir un conjunto dado de conexiones, y, por el otro, facilita que los alumnos aprendan a establecer sus propias conexiones.

  la repetición sin asimilación no genera aprendizaje.

 

El nivel de usuario crítico posiblemente defina el grado de sofisticación que puede esperarse que alcance la mayoría; no obstante, éste es en sí mismo un importante objetivo educacional y requiere que los maestros ejerciten nuevas destrezas y modos de comprensión.

 

 

Tema: Hipertexto: el conocimiento en la encrucijada

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario