Preguntas frecuentes

¿Cómo cree que asimilan mejor los alumnos los temas de estudio: en forma individual con la ayuda de una hipermedia construida con ese fin o de manera colaborativa y participativa a través de algún software por ejemplo de un Google.doc?

Ambas son herramientas muy útiles para el desarrollo cognitivo del alumno pero entendemos que pertenecen a distintas intancias del aprendizaje y apuntan a distintos objetivos educativos.

El primero favorece a dearrollar contenidos procedimentales mientras que el segundo se enfoca en los actitudinales. Una hipermedia con la guía del docente favorece a identificar los conceptos y contenidos que debo investigar y tener en cuenta; mientras que la construcción colaborativa sirve para confrontar opiniones, poner en cuestionamiento los conceptos aprendidos y afianzarlos o refutarlos. Por último creemos que el mejor método de asimilación depende de cada alumno y será tarea del docente tratar de identificar cómo opera un grupo áulico a la hora de determinar las herramientas a utilizar para el desarrollo de los contenidos. 

 

¿Qué lectura crítica puede realizar de las descripciones de los diferentes software y sus intervenciones en las distintas estrategias de estudios (Mapas Conceptuales Digitales, Weblog, WebQuest, Google.doc, entre otros) y la apropiación de saberes que brindan?

Entendemos que el uso de estos software son importantes herramientas que aportan al desarrollo y la comprensión de diversos temas ya que obligan al alumno a desarrollar el material, investigar y reorganizarlo con ese matiz único del que nos habla Burbules en su capitulo 3 sobre hipertexto.

Sin embargo, no debemos olvidar que si bien ayudan a la apropiación del conocimiento no lo garantizan. El trabajar la información de manera fragmentada tiene sus riesgos - utilizando cmaps un alumno puede demostrar su habilidad para realizar un cuadro conceptual y hasta evidenciar una correcta jerquización de contenidos, esto no implica que se haya adueñado de los conceptos. Por otro lado el tiempo que demanda la estética de estos programas y de descubrimiento e identificación de las opciones y herramientas que nos brindan le restan al tiempo que el alumno se enfoca en el tema que debe aprender.

Entonces: como heramienta sirven, y deben formar parte de los contenidos aptitudinales de la currícula escolar, pero deben ser complementados con otros metodos de aprendizaje que garanticen la fijación de conceptos.